20 octubre 2025

LA FAMILIA: ¿UNA BENDICIÓN O UNA FÁBRICA DE TRAUMAS?

En estos tiempos, donde los globalistas tratan de imponer su distópica ideología al resto del mundo, ponerme a hablar de la familia y su hasta ahora función reproductora, educadora y protectora es garantía absoluta de ser etiquetado de “extrema derecha”. Por cierto, cosa que me la trae al pairo, pues ya he dicho en infinidad de ocasiones que no creo ni profeso ninguna ideología, ya que son todas fanáticas, sectarias, egoístas y propagandísticas. Las etiquetas son simplemente eso, etiquetas. Además, creo haber dicho en más de una ocasión que tanto la izquierda como la derecha son dos caras de la misma moneda: la de la estupidez aplicada a todos aquellos que las siguen.

En el mundo actual no hay nada al azar y todo está planificado de antemano. Ese supuesto interés por ampliar nuestro espectro de libertades, por parte de lo peorcito de la sociedad, es decir, de la clase política, sólo puede conducir a un Estado aún más totalitario, que ahora se expande a una velocidad de vértigo.

Los nuevos movimientos surgidos de las últimas ideologías de moda quieren acabar con la familia. Así lo dicen abiertamente militantes del Movimiento LGBTIQ+ o del Movimiento Feminista, donde una de sus máximas exponentes, Linda Gordon, dijo: “La familia nuclear -formada por padre, madre e hijos- debe ser destruida. El romper con las familias ahora es un proceso objetivamente revolucionario”. Aquí, en España, se siguen las mismas consignas. Sin ir más lejos, el Diputado de Más Madrid, Juan Varela-Portas, manifestó en un pleno de la Asamblea de Madrid: “Se debe introducir a la alumna, alumno o alumne en el reino de la diversidad. Debe ser arrancado suavemente de las neurosis ideológicas de su propia familia, liberarlo de su familia”.

Evidentemente, todo esto forma parte de la agenda de las élites para llevar a cabo su plan de despoblación.

La familia, hasta no hace mucho tiempo piedra angular de la sociedad, ha tomado una deriva irracional dando un giro de 180 grados. Durante siglos fue concebida como el origen de todo. Sin embargo, ahora está siendo cuestionada, en el mejor de los casos, o directamente repudiada y destruida.

La familia siempre fue un refugio, un baluarte frente al vertiginoso mundo exterior. Allí uno encontraba cariño, apoyo y sentido de pertenencia. En el medio rural una familia numerosa era sinónimo de “opulencia”, ya que 20 brazos generaban más riqueza que 2. Y lo mismo pasaba en el ámbito urbano, donde la familia proporcionaba estabilidad e impulso para el ascenso social. En ambos casos la familia era vista como una institución que protegía frente al caos en el que solían vivir las personas fuera de ella. Pero esto ha cambiado radicalmente, ya que los nuevos tiempos distópicos que estamos viviendo han creado todo un nuevo relato invirtiendo esa imagen. Y lo han hecho por diferentes vías y con mucha perseverancia y reiteración.

Cualquiera que sea un poco observador, y no se quede en lo superficial de lo que lee o ve, habrá podido comprobar cómo el cine y la literatura de las últimas décadas han convertido a la familia en el origen de casi todos nuestros males. Y es que escritores y guionistas ya no retratan a la familia como un cálido nido en el que criar a la prole, sino como un criadero de neuróticos.

En los países occidentales ya estamos asistiendo al desplome de la natalidad. Según parece, esto se debe a dos razones: una, por la dificultad económica de los jóvenes con empleos precarios mal remunerados, hipotecas inasequibles y un precio de alquiler por las nubes, y, dos, por el cambio radical de cómo se vive la sexualidad hoy en día, desvinculándola de la procreación y vista como un derecho natural al placer. En definitiva, que tener aventuras pasajeras sin compromiso o simplemente vivir y disfrutar de nuevas experiencias cada día resulta mucho más sugerente y atractivo que criar hijos, obviamente.

He de reconocer que ambas explicaciones tienen parte de razón. Pero hay un tercer factor en la ecuación que pasa prácticamente inadvertido: el desprestigio y desarraigo hoy en día de la maternidad y la paternidad. De hecho, en el actual lenguaje inclusivo los términos “padre” y “madre” han sido sustituidos por los de “progenitor” y “progenitora”.

Actualmente, la que fue considerada la meta de toda persona, emanciparse y formar una familia, se ha transformado en una aventura peligrosa, pues los mensajes sombríos que reciben las nuevas generaciones acerca de la familia hace que se lo piensen dos veces antes de acometer esa aventura.

La propaganda en este sentido es constante. Hoy en día es de lo más normal que un personaje famoso salga en televisión hablando de lo traumática que fue su infancia, convirtiendo así a sus padres en verdaderos psicópatas que le arruinaron su infancia y su juventud. E incluso algunos aseguran que le destrozaron la vida. Y no digo yo que no sea verdad, pero no es lo habitual.

La familia no es una institución perfecta, como tampoco lo son todas las demás empezando por el Estado. Y claro está, si sólo enfocas lo sombrío y lo difícil que es la convivencia y criar hijos es muy probable que acabe mal.

Es un hecho que desde que apareció la televisión se nos trata como a verdaderos retrasados mentales, diciéndonos en cada momento cómo tenemos que actuar (lleve el paraguas porque va a llover, ponga gasolina al coche si va a viajar,…), y en el tema de la familia no iba a ser menos. Siguiendo en esa línea, ahora los “expertos” aseguran que formar una familia y tener hijos es para personas muy cualificadas. Nos dicen que para criar hijos no basta sólo amor, sino que hace falta dinero, ser un virtuoso de la psicología infantil, tener conocimientos de pediatra y otras habilidades. En definitiva, lo que antes era una cualidad innata de las personas (criar hijos), ahora ya no. Ahora se necesita ser todo un experto en determinadas materias para afrontar con alguna garantía de éxito la crianza de un niño. Si a esto le sumamos el peligro inminente que tiene para un hombre el unirse a una mujer y tener hijos, pues la lucha contra el machismo ha puesto contra las cuerdas a todos los hombres a los que se considera potencialmente maltratadores, hace que muchos varones vean el matrimonio y la paternidad como una aventura muy peligrosa en la que fácilmente pueden perderlo todo: su honorabilidad y su dinero, naturalmente.

No seamos ingenuos. El desprestigio de la familia es parte de la agenda de despoblación de las élites globalistas. Nadie obliga a nadie a vivir como le plazca. Pero si te preguntas por qué los jóvenes no quieren formar una familia y tener hijos, la respuesta no sólo está en que son económicamente débiles, que lo son, sino a toda esa constante basura ideológica depositada en sus cabezas.

Evidentemente, formar una familia tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero decídelo tú y no te dejes influenciar por toda esa propaganda globalista. 

1 comentario:

  1. Buscador
    Lamentablemente también somos participes de este atropello en la sociedad actual, mantener una conversación con la pandilla de imbéciles que nos rodean es como cruzar un campo de minas, se debe hacer con sumo cuidado, encontrar a uno como yo por ejemplo que no participo del discurso "inclusivo" de elles, todes y demás jerga inventada por idiotas bien quedas, no va conmigo, hay dos géneros, hombre y mujer, en la fauna, macho y hembra, chorradas aparte. Pero, no es así siempre y en todas las ocasiones, cuando los normales hemos dejado que el discurso sea de los anormales, pasa lo que pasa, ahora un niño de 4 años en la clase le dice al profe que pasa de llamarse Manolo a Sonia, mal vamos si no se investiga un poco si es un juego de niños o algo más, cuando el poder del padre en la casa se cuestiona, algo va mal, cuando el poder de la madre se cuestiona, algo va mal y así un suma y sigue, mi padre solo me dio una buena ostia cuando era pequeño porque no quise dar los buenos días en la portería a unos vecinos que entraban, ahora eso sería motivo de denuncia y multa, sino algo más, que se ha perdido con eso, yo desde entonces digo los buenos días hasta en la panadería, los tontos de la pley de ahora ni te miran, cuando se pierden los valores la sociedad está perdida. Yo puedo respetar a un ser de esos que un día se levantan y no saben que son, otro imbécil le dice tranquilo, eres binario, y se va feliz, yo lo veo un hombre o una mujer y de ahí no me bajo, llamadme "cromañón", pero uno no puede ser un día por la mañana oso panda y que yo te vea con barba de vikingo y machote. El lenguaje mal usado como el que se usa ahora es de un peligro peor que las bombas de Putin, hemos dejado que otros nos digan todo y hemos acabados siendo una pandilla de gilipollas, el ejemplo expuesto por ti de que la tonta de la chica del tiempo nos diga que llevemos paraguas si llueve es real y nadie se lo ha cuestionado mandando un mensaje en redes con dirección de "vete a la mierda so tonta", no nos defendemos de los gilipollas y corremos el error de formar parte de ese ganado, otro ganado más, hemos dejado por miedo al insulto fácil de; negacionista, machista, anti feminista, ultra derecha, nazi, etc. que algunos quieren pasar sin pena ni gloria por el camino de la "verdad de ellos", perdemos nuestra esencia de debatir, discutir, compartir diferente posturas porque el contrario es radical en sus planteamientos y como no queremos quedar mal delante del grupo de gilipollas, acabas siendo tú.
    No comas dulces, no bebas alcohol si conduces, no bebas refrescos con azúcar, no comas carne roja más de tres veces a la semana, duerme 8 horas, haz deporte... si nos tratan como monos es porque nos comportamos como tal, así que por mi parte, que se vayan TODOS a la mierda, tengo una edad en la cual YA sé decidir por mi, ya sé que debo usar el paraguas si llueve y ya sé lo que me duele y me sienta mal y lo que no pero sobre todo, en mi vida, en mi pensamiento, en mi, mando yo. Esta sociedad tal como se está montando no es para tipos como yo, algunos quedamos por suerte y no seremos fáciles de vencer, es más, diré una frase mal vista por los gilipollas actuales, aún tenemos cojones. Y meo de pie, lo digo por si alguno tiene dudas de lo que es un hombre... de los de antes.
    Buen artículo de opinión Pepe.

    ResponderEliminar

LA FAMILIA: ¿UNA BENDICIÓN O UNA FÁBRICA DE TRAUMAS?

En estos tiempos, donde los globalistas tratan de imponer su distópica ideología al resto del mundo, ponerme a hablar de la familia y su has...